Esta mañana el concejal de Obras y Accesibilidad, César del Espino, ha recepcionado las obras de la nueva pasarela que une el Auditorio Municipal y la zona de la Estación, además del aparcamiento y los viales de conexión entre ambas infraestructuras con un presupuesto de 665.241 euros a cargo del programa de inversiones EDUSI ‘Lucena Cohesionada’ financiada por los fondos FEDER.
El edil socialista, y responsable de Urbanismo, César del Espino, ha manifestado su satisfacción durante la visita a la obra, que se ha estado ejecutando durante los últimos seis meses, y ha destacado el gran trabajo que ha realizado el equipo técnico al completo en el arranque de esta “Fase 0” del futuro Parque Europa.
Asimismo, César del Espino ha informado que el aparcamiento de esta zona se ubica sobre un área de más de 1.500 m² de superficie, con cabida para 44 vehículos y dos plazas reservadas para vehículos de personas con movilidad reducida. La apuesta para el aparcamiento, explicaba le concejal, ha sido la de alternar césped con cemento para, además de su utilidad, no renunciar al aspecto de manto verde que se pretende conseguir en este punto de la ciudad.
La zona de aparcamiento se encuentra junto a los reubicados huertos sociales, y que está circundada por un paseo peatonal de 4.5 metros de longitud, en la que se ha venido trabajando en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad para adaptar su ubicación y que encajara dentro del proyecto del parque.
FASE 1 DEL PARQUE EUROPA
Más tarde, en rueda de prensa el 5 de agosto, el concejal de Obras, César del Espino, anunció la licitación, tras la aprobación en Junta de Gobierno Local, de una nueva fase de construcción, la “Fase 1” del Parque Europa, valorada en 2.186.062 euros.
Un proyecto que, en esencia, “pretende preparar la parcela dotándola de todos aquellos elementos que no se ven, pero necesarios para la instalación de los posteriores equipamientos de ocio y deportivos previstos para la segunda fase”, explicaba del Espino.
Esta actuación de reordenación del terreno, en una parcela de 4.5 hectáreas de terreno, servirá para realizar el movimiento de tierras pertinente, la instalación e infraestructuras (alumbrado, saneamientos, abastecimiento, drenajes, etc.), la construcción de escolleras y la creación de los elementos de paisajismo con praderas de gramíneas, tapizantes vegetales, itinerarios de sombra y ecología fluvial.